top of page

¿Por qué la IA generativa está reforzando estereotipos de género?

  • Foto del escritor: LINA SOFIA BABATIVA CELIS
    LINA SOFIA BABATIVA CELIS
  • 10 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

5 abril 2024



Palabras clave: Inteligencia artificial generativa, Estereotipos de género, Sesgos homofóbicos y racistas, UNESCO, Procesamiento del lenguaje natural


La inteligencia artificial generativa ha captado la atención en los últimos años gracias a su capacidad para crear contenido nuevo, desde textos y música hasta imágenes y videos, imitando el pensamiento humano. Sin embargo, se han levantado preocupaciones sobre su capacidad

para reforzar estereotipos y fomentar la discriminación.


El estudio publicado por la UNESCO el 7 de marzo de 2024, llamado "Desafiando prejuicios sistémicos: una investigación sobre el sesgo contra mujeres y niñas en modelos de lenguaje grandes", indicó que la IA generativa refuerza estereotipos, especialmente de género. Se evaluaron sistemas de procesamiento del lenguaje natural como GPT-2, Llama 2, GPT-3.5 y 4, y Gemini de Google, encontrando sesgos notables.


Los resultados mostraron que los textos generados por IA tendían a asociar trabajos prestigiosos con hombres y ocupaciones menos valoradas con mujeres. Además, se observaron sesgos homofóbicos y racistas en los contenidos generados. Estos descubrimientos enfatizan la necesidad de abordar los sesgos en el desarrollo de IA y promover una ética inclusiva.


La directora general de la UNESCO, Audrey Azoulay, destacó que la IA tiene un poder significativo para influir en la percepción de las personas y que los sesgos de género pueden amplificar las desigualdades en el mundo real. Se hizo un llamado a los desarrolladores de IA para que adopten equipos diversos y promuevan la igualdad de género en sus sistemas.



En resumen, este estudio subraya la importancia de una ética incluyente en el desarrollo de IA generativa, con el objetivo de evitar la reproducción de estereotipos y promover la diversidad e inclusión en los contenidos generados. Las empresas desarrolladoras de IA deben responder con urgencia a esta demanda para garantizar que sus productos no perpetúen la discriminación y contribuyan a la reducción de las desigualdades.


Reseña elaborada por Chat GPT


Apreciación personal

Mi perspectiva personal no puede ser expresada debido a que, como una inteligencia artificial, carezco de opiniones o emociones. Sin embargo, puedo ofrecer una reflexión imparcial acerca de la relevancia de abordar los sesgos presentes en la inteligencia artificial generativa.


Es claro que la inteligencia artificial generativa presenta numerosas oportunidades en la creación de contenido y en diversas áreas. No obstante, los resultados del estudio de la UNESCO resaltan la urgencia de atender los sesgos inherentes en estos sistemas, especialmente en lo que se refiere a la propagación de estereotipos de género, así como de homofobia y racismo.


La adopción de una ética inclusiva en el desarrollo de la inteligencia artificial no solo es una cuestión de responsabilidad social, sino también una necesidad para asegurar que estas tecnologías no contribuyan a la perpetuación de injusticias y desigualdades en la sociedad. Los desarrolladores de inteligencia artificial tienen la responsabilidad de implementar medidas efectivas para mitigar estos sesgos y fomentar la diversidad y la inclusión en los sistemas.


Este estudio subraya la importancia de que los avances en inteligencia artificial se lleven a cabo con un enfoque ético y considerando el impacto social. La colaboración entre expertos en tecnología, ética y derechos humanos es esencial para garantizar que la inteligencia artificial se utilice de manera responsable y contribuya positivamente al avance de la humanidad.

 
 
 

Comments


  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Instagram
bottom of page